sábado, 5 de noviembre de 2016
Transición de los años intermedios
Enfrentémoslo los niños han cambiado ya no ven a Barney y ya no necesitan tanto de tu ayuda.
Su emociones crecen y tienen problemas de libertad, de amistad, de aprobación incluso de moda.
Una madre dijo "mi hijo saca lo peor de mí" y claro es exactamente lo que hacen los niños, nos exponen por lo que realmente somos y por lo que sabemos.
Los niños están madurando y los padres también, evaluemos nuestro código de la moral constantemente y recordemos que los niños están probando nuestros límites como padres.
Los padres tienen que ser efectivos, no puedes explotar, ni ser sarcásticos nuestros niños revelan nuestras debilidades de carácter y nos muestran en lo que debemos madurar.
Como padre no podemos evitar cometer errores lo mejor que podemos hacer es estudiar, analizar y aprender de nuestros errores.
Entender la transición de los años intermedios y vivirla con ellos nos ayudará a pasar su adolescencia vivos, sanos y juntos.
Las más grandes aerolíneas saben que los pasajeros se pierden en tránsito no importa la edad o la experiencia que tienen en viajes, por eso tienen agentes uniformados que nos ayuden con informaciones de sus vuelos. Durante los años intermedios nuestra principal función es ser este agente en puertas, nuestro trabajo es mostrarles la dirección correcta y en ciertos casos llevarlos a ella.
Por ejemplo en una película un niño puede encontrar muchos atributos en un villano y es deber de los padres guiarlos emocional y moralmente.
Ya no es nuestro pequeño de 4 años ya es un preadolescente y necesita ser tratado como un individuo responsable y te sorprenderás en ver que se ha convertido en uno.
Los niños a partir de las ocho o nueve años tienen una necesidad estar en lo correcto sobre todas las cosas por ejemplo en una conversación entre adultos si se te escapa algún detalle, tu hijo te dirá no mamá así no pasó ya que ellos tienen una desesperada necesidad de contar la historia correctamente porque se basan en los hechos.
A los 8 años los niños son más desafiantes, aventureros y disminuye su miedo a lo desconocido. Sus emociones ya están completamente desarrollas y pese a que todos los humanos tenemos las mismas emociones las respuestas a cada una de ellas puede ser diferente.
Debemos desarrollar hábitos positivos y así crear una conducta. Un niño que aprende que la honestidad es la mejor política llevará eso hasta la adultez. Un niño a los 4 años entiende el concepto pero a los 8 lo puede usarlo como forma de vida.
No pasen por alto que Uds y su hogar llevan el roll dominante en la formación del niño, así que las principales actitudes y respuestas que deben ser revisadas son la de los padres, respuestas prepotentes o agresivas crean niños prepotentes o agresivos.
Un niño de años intermedios ya puede controlar sus emociones Y la decisión de cómo comportarse es de ellos. Sin embargo los padres todavía tienen un roll significativo en formar estas respuestas.
Los padres suelen decir mi hijo tiene 8 años no puede tener cambios hormonales todavía, pues si, si puede. Los cambios hormonales empiezan a los 7 por lo que pueden empezar a presentar algunos efectos.
No se han preguntado cómo sus hijos cambian de humor o de actitud cada noche. Buscan todos los errores a su alrededor o no están seguros de nada o lloran por cualquier detalle. Son las hormonas trabajando.
En esta etapa es cuando debemos inculcar respetar los sentimientos, necesidades, heridas y corazones de los que nos rodean.
Ya que los años intermedios no son como los terribles 2 o los revoltosos adolescentes solemos prestarle menos atención a la moral en esta etapa lo cual es un grave error. En los años intermedios el niño entiende los conceptos recibidos anteriormente y desarrolla las raíces de la moral para bien o para mal, con o sin nuestra guía.
Hay una gran diferencia entre obedecer las reglas y tomar responsabilidad de las tareas y conductas. Cuando algo se hace solo por obedecer el niño espera que se lo recuerden, cuando el ya asume su responsabilidad y su roll el niño hará lo correcto sin que se le recuerde sino por qué le corresponde.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario