sábado, 5 de noviembre de 2016

Transición de los años intermedios

Enfrentémoslo los niños han cambiado ya no ven a Barney y ya no necesitan tanto de tu ayuda. Su emociones crecen y tienen problemas de libertad, de amistad, de aprobación incluso de moda. Una madre dijo "mi hijo saca lo peor de mí" y claro es exactamente lo que hacen los niños, nos exponen por lo que realmente somos y por lo que sabemos. Los niños están madurando y los padres también, evaluemos nuestro código de la moral constantemente y recordemos que los niños están probando nuestros límites como padres. Los padres tienen que ser efectivos, no puedes explotar, ni ser sarcásticos nuestros niños revelan nuestras debilidades de carácter y nos muestran en lo que debemos madurar. Como padre no podemos evitar cometer errores lo mejor que podemos hacer es estudiar, analizar y aprender de nuestros errores. Entender la transición de los años intermedios y vivirla con ellos nos ayudará a pasar su adolescencia vivos, sanos y juntos. Las más grandes aerolíneas saben que los pasajeros se pierden en tránsito no importa la edad o la experiencia que tienen en viajes, por eso tienen agentes uniformados que nos ayuden con informaciones de sus vuelos. Durante los años intermedios nuestra principal función es ser este agente en puertas, nuestro trabajo es mostrarles la dirección correcta y en ciertos casos llevarlos a ella. Por ejemplo en una película un niño puede encontrar muchos atributos en un villano y es deber de los padres guiarlos emocional y moralmente. Ya no es nuestro pequeño de 4 años ya es un preadolescente y necesita ser tratado como un individuo responsable y te sorprenderás en ver que se ha convertido en uno. Los niños a partir de las ocho o nueve años tienen una necesidad estar en lo correcto sobre todas las cosas por ejemplo en una conversación entre adultos si se te escapa algún detalle, tu hijo te dirá no mamá así no pasó ya que ellos tienen una desesperada necesidad de contar la historia correctamente porque se basan en los hechos. A los 8 años los niños son más desafiantes, aventureros y disminuye su miedo a lo desconocido. Sus emociones ya están completamente desarrollas y pese a que todos los humanos tenemos las mismas emociones las respuestas a cada una de ellas puede ser diferente. Debemos desarrollar hábitos positivos y así crear una conducta. Un niño que aprende que la honestidad es la mejor política llevará eso hasta la adultez. Un niño a los 4 años entiende el concepto pero a los 8 lo puede usarlo como forma de vida. No pasen por alto que Uds y su hogar llevan el roll dominante en la formación del niño, así que las principales actitudes y respuestas que deben ser revisadas son la de los padres, respuestas prepotentes o agresivas crean niños prepotentes o agresivos. Un niño de años intermedios ya puede controlar sus emociones Y la decisión de cómo comportarse es de ellos. Sin embargo los padres todavía tienen un roll significativo en formar estas respuestas. Los padres suelen decir mi hijo tiene 8 años no puede tener cambios hormonales todavía, pues si, si puede. Los cambios hormonales empiezan a los 7 por lo que pueden empezar a presentar algunos efectos. No se han preguntado cómo sus hijos cambian de humor o de actitud cada noche. Buscan todos los errores a su alrededor o no están seguros de nada o lloran por cualquier detalle. Son las hormonas trabajando. En esta etapa es cuando debemos inculcar respetar los sentimientos, necesidades, heridas y corazones de los que nos rodean. Ya que los años intermedios no son como los terribles 2 o los revoltosos adolescentes solemos prestarle menos atención a la moral en esta etapa lo cual es un grave error. En los años intermedios el niño entiende los conceptos recibidos anteriormente y desarrolla las raíces de la moral para bien o para mal, con o sin nuestra guía. Hay una gran diferencia entre obedecer las reglas y tomar responsabilidad de las tareas y conductas. Cuando algo se hace solo por obedecer el niño espera que se lo recuerden, cuando el ya asume su responsabilidad y su roll el niño hará lo correcto sin que se le recuerde sino por qué le corresponde.

Problemas comunes de disciplina

Algunos días te sucede de todo, desde problemas al colocarse un zapato, de atasca la puerta, se te cae todo y parece que todas las tragedias están destinadas para ese día. Los niños de apropian de una conducta para acceder a una meta inmediata. Si un niño hace una rabieta y se la detienen el buscará otra forma de obtener lo que quiere. Hay padres que ignoran las rabietas o miran a otro lado esto hace que El Niño nunca se de cuenta que su rabieta no dio resultado. Es una falla del padre no detenerla ya que El Niño lo puede tomar como un hábito. Todos usamos diferentes métodos para obtener lo que queremos. Vemos que funciona y eliminamos las que no dan resultado. Como odres debemos darnos cuenta el poder que tenemos sobre las técnicas que mantendrán nuestros hijos. Debemos reforzar y animar la positiva buscada de expresar sus deseos y desanimar y romper las negativas. Las quejas Le indicas a tu hijo de 4 años que cuando se levante haga su cama y el empieza con: no me diga eso, no se ve bien, no puedo hacerlo, es muy difícil. Estas son quejas que por más que suene cómico es una forma de desobediencia. Lo bueno de las quejas es que pueden ser controladas. La razón principal por la que los niños lo haces es por qué funciona. Una queja bien aplicada puede derribar a la mejor mama. Las mamás pueden llegar a frustrarse tanto con las quejas que termina haciendo la cama ella misma pero no es tan grave como para corregir esta mala conducta del niño. Por eso funciona para los niños. Una solución es hacer que El Niño después de la instrucción que damos si mama y cuando se queja le podemos decir: "vamos a controlar tu actitud" di "si mama nos más quejas" El Niño está accediendo verbalmente a no quejarse y usualmente un niño acepta lo que el mismo está afirmando. Rabietas Hacer rabietas es una fase normal del desarrollo. Lo que no quiere decir que se deben aceptar. No puedes esperar que un niño alcance su madurez emocional antes que su madurez de desarrollo. Hay formas correcta de expresar sus sentimientos y firmar incorrectas y estás deben ser enseñadas. Cuando van creciendo las rabietas van desapareciendo muestras tanto algunas sugerencias de cómo lidiar con ellas: 1. Registra donde y cuando hace rabietas tu hijo, es cuando tiene sueño o cuando tiene hambre. Buscar algún patrón te ayudará a prevenir que suceda de nuevo. 2. Por más difícil que suene, no trate de hablarle a su hijo para que deje la rabieta. Acercarse a hablar con el es crearle una audiencia/ publico . Hablarse con palabras bonitas y llegar a un acuerdo es darle a un terrorista lo que el pide. 3. Use el alejamiento para controlar las rabietas. Envíelo a su cuarto por 10 minutos y que salga cuando se haya calmado. 4. Otra técnica es Sostenerlo firmemente y sentarlo hasta que se calme no lo suelte hasta que el se rinda. 5. No agregué ¿está bien? Al terminar una instrucción: "nos vamos de la tienda, está bien?" Ese es el principal error, que pasa si tu hijo no está bien con esa orden. No es una pregunta lo que le debes hacer. Para hacerlo con mayor sutileza puedes decirle: "nos vamos a ir de la tienda pronto" quiero escuchar un "si mama" ningún niño que dice si mama y está de acuerdo con la instrucción va a hacer una rabieta después. 6. Enseñar gratificaciones atestadas. Esto debe convertirse en una realidad del niño. Si hace algo bien puedes decirle en la noche te compro algo o incluso al día siguiente. El debe entender que las cosas no son cuando el las quiere. Las rabietas por frustración no son los mismos que las rabietas por temperamento. Las de frustración son por que en niño no tiene la capacidad de completar una tarea por si solo y naturalmente como padres nos apresurados en intervenir. Sin embargo no debemos correr al auxilio debemos alentar a que se calme y pida ayuda "mama me podrías ayudar" o decirle "mama te ayudaría con gusto si me lo pides" El poder pierde su fuerza cuando un padre no usa su autoridad sabiamente . existe una diferencia entre "debo ganar" a resolver un conflicto debemos saber escoger las batallas un padre sabio es superior a un padre poderoso. Algunos padres ven como su deber hacer felices a sus hijos. Hacen todo lo posible por complacerla y permite la expresión libre de ellos sin importar si el resultado es ofensivo. Desafortunadamente este tipo de padre crean hijos egoístas prepotentes que no encajan en el mundo real. Los padres deberían de equipar y preparar a sus hijos para sobrellevar su vida adulta más no enviarlos creyendo que todo les va adulta salir bien, que siempre va adultas era todo adultas era su manera y que nunca nadie le va a negar nada. Debemos prepararlos para que no sufran después.