sábado, 30 de abril de 2011

5 leyes de corrección




la vida esta llena de tentaciones para los niños, ven flores bonitas y las quieren arrancar, encuentran un lugar silencioso y ven la necesidad de gritar, si les toca estar sentados quieren pararse, por todo esto y mucho mas ellos necesitan entrenamiento.

1era ley: distinguir entre una niñería y un desafío
Por un lado tenemos la tierra infantil de los errores de niños causados por falta de conocimiento o por inmaduros. Por otro lado esta la tierra de los desafíos o acciones incorrectas.
Hay una diferencia gigantesca ente un hermano pegando al menor sin querer al jugar, a una golpe a su hermano menor peleando. OJO las dos necesitan intervención , pero la corrección es totalmente diferentes
Una niñería es una acto de inocente inmadurez, dentro del cual ocurren los accidentes como derramar un vaso de agua o tirar un pilo de cajas o arrancar una flor (cuando nunca se le había enseñado que estaba mal) CLARO que no por ser una niñería no vamos a intervenir explicando el por no debería arrancar flores o pidiendo que se disculpe con el dueño de casa por derramar agua o incluso haciendo recoger en la medida de lo posible las cajas que tiro. Por que accidente o no cada acción necesita una reacción y un aprendizaje.
El desafío es cuando saben que esta mal (pegar, gritar) y lo hacen de todos modos , cuando adviertes NO lo hagas (no corras, no arranques) y lo hacen igual.

2da ley todas la corrección tienen que llevar a una enseñanza
le decimos a nuestro hijo: “cielo no tires agua en la cara de tu hermano” el responde “OK mami” se voltea y busca a quien más echarle agua, mamá queda en shock… si solo hubieras explicado el motivo de por que esta mal echar agua en la cara de los demás, esto no pasaría.
Una corrección necesita una explicación, sn un por que no se interioriza.

3era ley: lograr que el castigo se ajuste al crimen.
La desobediencia necesita corrección pero no todas se corrigen del mismo modo.
Tomar en cuenta:
1. Edad del niño, tiene 4 años o tiene 6.
2. Frecuencia de la ofensa, es la primera vez que lo hace o como la quinta.
3. El contexto del momento todo el grupo de niños lo esta haciendo, el es el
único, o peor aun es el líder y hace que todos griten?

4ta ley: la ofensa contra una persona o propiedad requiere un disculpa y una acción.
Hay que enseñarle a los hijos que tienen que aceptar y admitir que se equivocaron. Usualmente las personas cuando se equivocan comienzan a portarse bien contigo, son extremadamente atentos, así, se disculpan sin tener que admitir que se equivocaron pero esto es totalmente vacío , con una gran ausencia de aprendizaje y totalmente insatisfactorio.
Todo sabemos que no podemos cambiar a nuestros compañeros o amigos, pero si nuestros hijos.
Los niños tienen que responder:
Pedir disculpas (decir lo siento) cuando fue una niñería o una acción sin intención.
Pedir que lo disculpen (decir me perdonas o me disculpas) y esperar una respuesta del afectado cuando se comportan mal.
Cual es la gran diferencia? Simplemente cuando dices “lo siento” el niño está en control, pero cuando preguntas me disculpas le das al ofendido el control del momento.

5ta ley: el niño debe ayudar a reparar el daño
restituir algo no solo es un método de disciplina si no un consecuencia de un acto.
Puede ser algo tan sencillo como dar la mitad de su bebida cuando derramo la de otro (sin querer) como recoger lo que tiro o hasta hacer trabajar en deberes del hogar para que gane dinero para que pague el jugué que rompió.

jueves, 28 de abril de 2011

En el corazón de la disciplina


El típico dicho “los niños siempre serán niños” es muy cierto pero por ese motivo los padres necesitan ser padres.
Un mal concepto de disciplina es cuando un padre dice “voy a tener que disciplinarte por eso que hiciste” muestran la palabra disciplina como sinónimo de castigo, y no debería ser así.
Disciplina viene de la palabra discípulo , los padres son profesores y los niños aprendices (discípulos)
Como padres deberíamos escuchar ¿que instrucciones damos? Damos ordenes o sugerencias de los que esperamos que hagan.
Los padres usualmente dicen que no deben hacer los niños en lugar de explicarles lo que deberían de estar haciendo.
Recordemos usar siempre un lenguaje positivo:
En lugar de: usemos:
NO riegues tu comida Ten cuidado con tu comida
NO salgas de tu cama Quédate en tu cama
Bo dejes eso sucio se responsable y limpia cuando termines

En la vida de un niño hay tanto NO que se deben usar por ejemplo NO toques los cuchillos, entre otros que deberíamos evitar usar NO en nuestra rutina diaria.

5 Tips

1.usar frases positivas (Algunas veces expresamos siempre lo que NO deberían hacer y los niños especialmente los pequeños no saben lo que si pueden.

2.remplazar no solo quitar (si un niño es agresivo enséñale como ser tierno, si es envidioso has que comparta)

3.¿Cuántas veces vas a decir AHORA? (por que un niño va a responder rápido si sabe que va a recibir 4 o 5 oportunidades más

4.da 5 minutos de advertencia (esto permito a los niños prepararse para seguir instrucciones, por ejemplo “en cinco minutos dejas de jugar para ir a comer”, es más fácil que un “deja todo AHORA por que vamos a comer”

5.pide una respuesta “SI mama” después de una orden (así el niño te asegura que te escucho y esta afirmando que va a cumplir lo demandado)